Historicos de Peñarol
Oscar Omar Miguez
Nombre: Oscar Omar Miguezmiguez
Nacimiento: 5 de Diciembre, 1927
Lugar: Montevideo
Apodo: Cotorra
El "Cotorra" Miguez (nombre que se por un gorra verde que usaba en su infancia pero que nunca le agradó), junto con Alcides Ghiggia entraron a jugar en la IASA (Sudamérica) en 1943, luego de un de menores que esta institución había organizado, junto con el amigo del alma del "Cotorra" (Antonio Sacco), comenzaron a jugar en las divisiones menores de este cuadro.
LA CONTRATACION Y EL DEBUT EN PEÑAROL
"A fines del 47, la Cuarta de Sud América hacía el preliminar en el Estadio Centenario de un partido Peñarol-River argentino. Le hice tres a la Cuarta de Peñarol y cuando llegué al vestuario, Vidal y Máspoli me dijeron que me iban a llevar a Peñarol. Se podrá imaginar: el sueño de mi vida.
Una mañana, el Ñato Jaureche €“ qué tipo sensacional €“ y Héctor Cocito me dijeron si quería probarme en Peñarol. Por supuesto que no lo dudé. Cuando yo llegué, en el Primero estaba Galloway, que tenía que haber dado mucho más resultado dirigiendo inferiores y no mayores. Una mañana, Galloway me vio practicar y le dijo a Jaureche: "Este chico es mucho para Tercera; mándemelo a mí". Lo que pasaba es que yo tenía dos "fantasmas" adelante. El Toto Schiaffino €“ tal vez el jugador a quien más haya admirado €“ y "Nicola" Falero. Dos jugadorazos y dos excepcionales personas." .
SUS TITULOS
Campeon Uruguayo 1949 - 1951 - 1953 - 1954
Campeon Mundial 1950
Campeon de America 1956
UN FUTBOL SOBERBIO Y CON ALGUN TOQUE DE IRONIA
Su soberbio futbol se hizo leyenda por la rapidez mental y un dominio poco comun de la , con goles de cabeza, de tijera, o de chilena que solia buscar toda la tarde hasta que le salian. Fue el mas joven integrante de la "Ecsuadrilla de la muerte" con tan solo 21 años.
En la cancha exhibia algo asi como una ironia, una mordacidad pocas veces vista. No se conformaba intimamente con el esquive, sino que lo adornaba con la moña.
Tampoco le satisfacia el el gol, sino todo lo que lo rodeaba de requintes de malabarista, como si perteneciera a otro plano: al del humorista del futbol.
Su al primer equipo fue uno de los aciertos del DT Randolph Galloay.
Campeon mundial en 1950, en el gran Maracanazo, Tetra Campeon con la gloriosa mirasol 49, 51, 53 y 54, Campeon de America en el 56.
CUANDO PELE PIDIO CONCERLO
Una noche en Peru, llego Pele al hotel donde se alojaba l Cotorra y pidio que se lo presentaran. Simplemente queria conocer al sensasional futbolista que habia amargado la infancia cuando vivia en el interior del Estado de Minas Gerais, y oia por la radio la debacle del 50.
FOTOS
VIDEO
link: http://www.youtube.com/watch?v=DQsHNBeqRwU
Obdulio Jacinto Varela
Nombre: Obdulio Jacinto Varela
Nacimiento: 20 de Setiembre, 1917
Lugar: Montevideo
Apodo: El negro jefe
TRAYECTORIA
Deportivo Juventud 1936 - 1938
Wanderers 1938 - 1942
Peñarol 1943 - 1955
SUS TITULOS
Campeon Uruguayo 1944 - 1945 - 1949 - 1951 - 1953 - 1954
Campeon de America 1942
Copa del mundo 1950
SU VIDA
Obdulio Jacinto Muiño Varela, el Negro Jefe, o simplemente Obdulio, fue mucho más que un jugador de fútbol. Nació en Montevideo el 20 de septiembre de 1917 y comenzó a ganarse la vida a los 8 años como canillita en pleno centro de Montevideo. Tiempo después este prócer charrúa comentaría: "Los diarios contienen solamente dos cosas que son verdad: el precio y la fecha". Una frase que pintaba su personalidad. Curtido de mucha inteligencia ajena al estudio -llegó hasta tercer año de primaria-, trabajó como cadete en una mensajería, lo que le posibilitó haber conocido y haberse fotografiado con un tal Carlos Gardel.
Su carrera como futbolista comenzó a los 20 años en el club Montevideo Wanderers; luego pasó a Peñarol, donde permaneció 11 años. Debutó con la Celeste a los 22 septiembres y fue titular durante 15 años, entre 1939 y 1954, y capitán desde el ´41. Jugó 57 partidos con su selección y marcó 9 goles. Se retiró del fútbol en 1955, a los 38 años, jugando curiosamente su último cotejo en Brasil. Es que en Brasil había dejado mudo al país y había escrito un gran capítulo en la historia del fútbol.
Sobre su vida se han narrado cientos de crónicas periodísticas, libros, cuentos y obras de teatro. El súmmum de Obdulio estuvo en aquella jornada del partido final del Mundial 1950 entre Brasil y Uruguay. De aquél Maracanazo del 16 de julio se tejieron miles de palabras.
Momentos antes de comenzar el partido, en el vestuario, uno de los dirigentes que integraba la delegación uruguaya le dijo al grupo: "Perdiendo por cuatro goles estamos cumplidos". A lo que el reo del Negro Jefe respondió urgido de vehemencia y certeza: "Cumplidos sólo ganando". Sólo fue un anticipo.
Aquella tarde que empezaría perdiendo 1-0 Uruguay terminó de la manera que Obdulio quería. A través de su voz, garra y empuje desde el centro del mediocampo alistó a sus compañeros para dar vuelta la batalla. Juan Alberto Schiaffino y Alcides Edgardo Ghiggia marcaron los goles, y así Uruguay alzaba su segunda Copa del Mundo. La alzaba en las manos de Obdulio Varela.
La embajada uruguaya en territorio brasileño organizó por la noche un gran festejo. Pero Obdulio, un estandarte de la victoria, decidió no ir ya que dirigentes y autoridades se habían puesto en primer plano. "Una reunión llena de hipocresía y figuración",
Obdulio prefirió salir a deambular por las calles en busca de la nada y se encontró con brasileños tristes y llorando. Entró en un bar a beber y muchos lo reconocieron, y fenómeno extraño para estos tiempos, le brindaron respeto y admiración por el valor y el temple demostrado. Cuentan las lenguas que Obdulio terminó la noche bebiendo con los brasileños y paseándose de bar en bar.
Cada una de sus acciones estaba rodeada de valores de roca. Enemigo de la fama, de espíritu solidario y austero durante toda su vida, fue amante de aquellos trofeos sin decoro que el camino iba dejando.
Luego del Mundial la falta de dinero fue una constante en su vida. Los dirigentes no lo valoraban. Se habían otorgado medallas de oro ellos mismos y a los jugadores medallas de plata y un monto de dinero escaso. Con ese dinero Obdulio pudo comprarse un Ford modelo ´31 que le fue robado una semana después. Una vez más la ayuda partiría de los vecinos y de su grupo de amigos.
En febrero de 1994, la Confederación Sudamérica de Fútbol le entregó la Medalla de la Orden al Mérito del Fútbol Sudamericano. La Orden al Mérito de FIFA se la dieron durante el Mundial de Estados Unidos del mismo año.
El 2 de junio de 1996, con 78 años, el 5 charrúa de aquel Maracanazo de 1950 dejó este lado del mundo. La fuerza indomable y el corazón gigante sucumbieron para siempre. Obdulio Jacinto Muiño Varela, el Negro Jefe, o simplemente Obdulio, fue mucho más que un jugador de fútbol. recordaría.
FOTOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdUXx3FGFX93pqDa9D7RDR2rc8r0Bel4Wlryf-pidphWGTM9GrCumBOJ3ViseNZiZdLeuYoqfbEjfhd0KMeguYCC2IMJvsq9b_R6GH9pte6BVE-P3zGLq0Jpa4Ge5UUcGZIwSvHwUPGKQ/s200/obdulio.jpg)
VIDEOS
link: http://www.youtube.com/watch?v=7eKxVMVBMc
link: http://www.youtube.com/watch?v=iNFXwQPdjJs
Alberto Spencer
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfAIPq1nYsYdgg085AOTXyG_cGJLAPrf8dt9LSa60dGSKrt23oTfwuY73r_Jrkwrr8-0K_Gg01xPJftG-7HMVMWAVp8ntQpNHghXtq2iRIolGoey79iE-YR_LiJqkrfJCIw-ZTTPSAqrw/s1600/ALBERTO+SPENCER.jpg)
Nombre: Alberto Pedro Spencer Herreraspencer
Nacimiento: 6 de Diciembre de 1937
Lugar: Ancon, Ecuador
Apodo: "Cabeza Magica"
TRAYECTORIA
Everest (ecu) 1954
Peñarol 1960
Barcelona (ecu) 1971
Se retiro en Setiembre de 1973 en el Barcelona de Guayaquil
SU LLEGADA A PEÑAROL
Lo descubrió Juan López, el técnico vio en la espigada figura de Spencer a un atleta de condiciones excepcionales y un jugador con dotes de gran goleador. De inmediato lo recomendó a Peñarol y en enero de 1960, año en que nació la Copa Libertadores, se convirtió en jugador aurinegro. Peñarol pago la suma de 10 mil dolares por su pase al Everest de Ecuador. Su primer partido con los carboneros fue ante el equipo aregntino de Atlanta (6 - 2) convirtiendo 3 goles, pero oficialmente no lo pudo hacer mejor , ante el tradicional rival, jugando una final por el Uruguayo, del año anterior y ganadole por 2 - 0.
Su ultimo partido en Peñarol fu el 2 de Febrero de 1971 contra Velez Sarfield (1-2)
SUS TITULOS
Uruguayo 1959 - 1960 - 1961 - 1962 - 1964 - 1965 - 1967 - 1968
Copa Libertadores 1960 - 1961 - 1966
Intercontinental 1961 - 1962
Supercopa 1969
Copa Montevideo 1971
Ecuatoriano 1971
ALGUNOS RECORDS
- Jugo 519 partidos en Peñarol marcando 326 goles
- Goleador de la Copa Libertadores de America 1960 - 1962 - Es el maximo goleador de la Copa Libertadores de America (54 goles, 48 con el carbonero y 6 con el Barcelona)
- Goleador del Uruguayo en varias oportunidades 1960 - 1961 - 1967 - 1968
- 6 Goles en la Copa Intercontinental, quedando abajo de Pele, el maximo artillero de la misma con 7
- Jugo 87 partidos en 11 ediciones de la Libertadores
GANADOR CLASICO
Jugo un total de 37 partidos frente a las gallinas, de los cuales solamente perdio 4 y les convirtio 12 goles
Fecha Resultado Campeonatoalt
03/04/60 1 - 1 Amistoso
24/09/61 1 - 0 Uruguayo
18/07/62 3 - 1 * Libertadores
22/07/62 1 - 1 Libertadores
27/12/62 2 - 0 Uruguayo
08/12/63 2 - 1 Uruguayo
10/10/65 1 - 1 Uruguayo
16/06/67 2 - 2 Libertadores
02/02/68 1 - 0 Libertadores
08/12/68 1 - 0 Uruguayo
30/04/69 1 - 0 Libertadores
* Convirtio 2 goles
GRACIAS POR VESTIR NUESTROS COLORES !!!
FOTOS
VIDEOS
link: http://www.youtube.com/watch?v=UNOLMyGQXIk
link: http://www.youtube.com/watch?v=Gq9WFa4_piw
link: http://www.youtube.com/watch?v=mYvfkHnkdrw
Diego Aguirre
Nombre: Diego Vicente Aguirre Camblor
Nacimiento: 13 de Setiembre de 1965
Lugar: Montevideo
Apodo: La fiera
TRAYECTORIA
Liverpool 1985
Peñarol 1986 - 1987
Olimpiakos 1988 - 1990
Internacional (bra) 1990
Sao Paulo (bra) 1991
Independiente (arg) 1992
Marbella (esp) 1993 - 1995
Peñarol 1995 - 1996
River Plate 1997 - 1998
CONTRA NACIOMAL
Jugo 15 partidos, de los cuales gano 5, empato 6 y pertio 4, le convirtio 3 goles
Fecha Resultado Campeonato
24/04/86 3 - 0 Competencia
10/09/86 2 - 1 Copa Presidentes
13/05/87 2 - 0 Competencia
EL HEROE DE SANTIAGO
Integró el joven equipo de 1987 que logró la última gran hazaña internacional conquistada por nuestra institución, la quinta Copa Libertadores de América. Fue un elegido por el destino, transformándose en el "héroe de Santiago", al anotar el gol decisivo en la recordada final ante el América de Cali, cuando solamente restaban quince segundos para el epílogo del dramático alargue.
FOTOS
VIDEOS
link: http://www.youtube.com/watch?v=MNZ4-ZgQigw
link: http://www.youtube.com/watch?v=JmVrCJYS_Hg
Pablo Javier Bengoechea
Nombre: Pablo javier Bengoechea Dutra
Nacimiento: 27 de Junio 1965
Lugar: Rivera
Apodo: Profesor
TRAYECTORIA
Wanderers 1985
Sevilla (esp) 1987
Gimnacia Esgrima (arg) 1992
Peñarol 1993 al 2003
Debutó en el Oriental Club Atletico de Rivera, luego en la selección de Rivera, el Montevideo Wanderers, el Sevilla de España, G.E.L.P y por último en el Peñarol . Se lo conoce con los sobrenombres de "El Profesor", "El Diez" y "Pablo"
Jugador destacado en la década del ´90, vistió la casaca celeste de la selección uruguaya desde 1987 a 1998. Jugó con gran destaque las copas Americas de 1987 y de 1995, y el mundial de 1990. Anotó los goles en las finales del 87' y del 95' dándole a la celeste el título de mejor de América en finales anteChile y Brasil.
En el Carbonero debuto 14 de Mardo de 1993 , en un partido amistoso ante Lanus de la Argentina, en este debut marco 3 goles.
En Peñarol jugo 440 partidos y marco 134 goles, se retiro el 30/11/03 en unpartido contra Miramar Misiones donde tambien marco su ultimo gol
SUS TITULOS
Competencia (wanderers) 1987
Uruguayo 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1999 - 2003
Torneo Apertura 1995 - 1996
Torneo Clausura 1994 - 1999 - 2000 - 2003
Liguilla 1994 - 1997
Clasificatorio 2001 - 2002
Copa Parmalat 1993 - 1994
Copa hyundai 1996
Copa America (seleccion) 1987 - 1995
LA PRIMER CAMISETA
Pablo Bengoechea era un niño y su madre venía para Montevideo. "Tenés que traerme una camiseta de Peñarol", le pidió. Quería una con el numero 9, la de Fernando Morena. Y la señora Bengoechea le llevo la camiseta a Rivera.
Hace poco tiempo, Pablo, que ahora vive en Pocitos, le pidió a su madre que trajera la camiseta, ahora de Rivera a Montevideo. "Es una camiseta muy chiquitita, porque él era muy chiquito", recordó su madre. "Pablo siempre la mira, se ríe y dice: "pensar que siempre hay alguno que dice que yo no era de Peñarol"
Los clasicos del Capitan
Jugo un total de 53 clasicos, ganando 26, empato 9 y perdio solo 14.
Le convirtio 20 goles a Naciomal.
Es el jugador mas ganador ded clasicos en la historia del futbol uruguayo, los sigue Artime con 25.
Le convirtio goles a todos los goleros de Naciomal.
Fecha Campeonato Resultado
09/05/93 Uruguayo 1 - 0
21/10/93 Uruguayo 3 - 1
05/11/95 Final Clausura 2 - 2
08/11/95 Final Uruguayo 1 - 0
15/11/95 Final Uruguayo 3 -1
23/02/96 Copa Hyundai * 3 -1
18/08/96 Torneo Clausura 1 - 2
28/08/96 Copa Uruguaya 3 - 2
27/02/97 Libertadores * 4 - 1
11/05/97 Torneo Apertura 2 - 0
19/10/97 Torneo Clausura 4 - 3
25/02/98 Libertadores 2 - 1
27/09/98 Torneo Clausura 2 - 4
17/10/99 Torneo Clausura 2 - 1
07/11/99 Final Uruguayo 1 - 1
24/11/02 Torneo Clausura * 4 - 2
01/06/03 Torneo Apertura 1 - 3
Los partidos marcados con * Pablo hizo 2 goles
ALGUNOS RECORDS
- Jugador que mas clasicos gano en el profesionalismo uruguayo, 26 partidos clasicos
- Maximo goleador clasico (no delantero) con 20 goles
- Maximo goleador clasico aurinegro por Copa Uruguaya, con 14 goles
- 4ª Goleador aurinegro den la historia de la Libertadores, con 15 goles
- Rompio el invicto de Munua de 10 partidos, ese fue su ultimo gol clasico.
EL MONUMENTO AL PROFESOR
Fue inaugurado el 18 de Julio del 2002
La idea surgió en el programa radial Peñarol Verdad, donde participa el Cr. José Pedro Damiani, presidente de Peñarol.
La intención era homenajear en Pablo Bengoechea al espíritu de los jugadores de Peñarol y a la vez mantener la imagen del quinquenio.Lanzada la idea, los hinchas carboneros juntaron el bronce necesario para la construcción de la obra que surgió de un llamado a realizado por una comisión encabezada por la esposa del ex Presidente Julio M. Sanguineti, Marta Canessa.
El llamado realizado a artistas plásticos contenía como bases representar en Bengoechea el espíritu del jugador de Peñarol, el origen ferroviario del club y la obtención del quinquenio.
La escultura de bronce, muestra a Bengoechea sobre un pilar de hormigón que se levanta sobre durmientes y cinco rieles que simbolizan el quinquenioLa imagen de Bengoechea está estilizada y tomada de la gráfica del jugador saludando con su brazo en alto y la mano abierta marcando el quinquenio con sus cinco dedos.
CON LA SELECCION
Fue 50 veces celeste, gando 20 partidos, empatando 14 y perdiendo 16.
Convirtio 7 goles.
Debuto el 2 de Febrero de 1986 contra Canada por la copa Orange Bowl en Miami.
Su primer gol fue contra Brasil en el Pre-Olimpico de Bolivia en 1987 (1 - 1)
La ultima participacion de Pablo con la ceeleste fue en BsAs, por eliminatorias frente a la Argentina (0 - 0)
FOTOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHyKO-4sj9Iq8KawnWWqz-D3kMhwax9_PydAW7fxLDz3v2JdtgEsKppFPihWvvBZUZsbadjJqIQc_7LT96ScYC8cUOc9O4qvZfhiRPI4vrZIDZpaSenfSsZlBw-QTtc15rTYhG6PpPcLCz/s400/pablo-bengoechea.jpg)
VIDEOS
link: http://www.youtube.com/watch?v=N3o-2ziJ8C0
link: http://www.youtube.com/watch?v=WW-dKjNs0W8
link: http://www.youtube.com/watch?v=rJgyO0Cddks
link: http://www.youtube.com/watch?v=1Bnc-TME0YA
Fernando Morena
Nombre: Fernando Morena Belora
Nacimiento: 2 de febrero de 1952
Lugar: Montevideo
Apodo: "El Nando", "El Potrillo"
COMO JUGADOR
Inició su carrera en Racing Club en 1968 para luego pasar a River Plate de Montevideo. Sus buenas actuaciones lo llevan a fichar por Peñarol el 26de enero de 1973. Su debut con Peñarol se produjo en Florianópolis ante el Avai local el 3 de febrero de 1973 . En la temporada 79/80 ficha por el Rayo Vallecannando.jpgo. En su primera temporada a pesar de sus buenas actuaciones no puede evitar que su equipo descienda a segunda división. Tras su paso por el Rayo ficha por el Valencia, conjunto con el que consigue la supercopa europea además de consagrarse como goleador del equipo. En 1981 regresa a Peñarol donde juega hasta la temporada 1983/84, años en los cuales consiguió entre otros títulos la Copa Libertadores. Ficha por Boca Jrs donde juega sólo 7 partidos. Tras este fugaz paso por el fútbol argentino regresa a Peñarol donde se retira en 1985.
TRAYECTORIA
Racing Club (uru) 1968
River Plate (uru) 1969 - 1973
Peñarol 1973 - 1979
Rayo Vallecano (esp) 1979 - 1980
Valencia (esp) 1980
Peñarol 1981 - 1984
Boca Jrs (arg) 1984
Peñarol 1985
TITULOS
Uruguayo 1973 - 1974 - 1975 - 1978 - 1981 - 1982 -
Libertadores 1982
Intercontinental 1982
Liguilla 1974 - 1975 - 1977 - 1978 - 1984
Teresa Herrera 1974 - 1975
Copa de oro 1982
Supercopa Europea 1980 con el Valencia
DISTINCIONES y RECORDS
Goleador Uruguayo 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1982
Goleador Libertadores 1974 - 1975 - 1982
- Convirtio 440 goles para el carbonero
- Convirtio 235 goles por Campeonatos uruguayos lo que lo convierte en el maximo goleador de la historia de dicho torneo.
- 37 Goles en la Liguilla Pre Libertadores (32 partidos)
- Tiene el record de ser el jugador uruguayo que mas goles convirtio en un encuentro 7 goles vs Huracan Buceo.
- Maximo goleador en la historia de un Campeonato Uruguayo con 36 anotaciones (1978).
- Maximo artillero uruguayo en Copa libertadores con 37 goles en 77 partidos.
GANADOR CLASICO
En los partidos que le convirtio a las gallinas nuca perdimos.
Jugo 49 Clasicos, de los cuales gano 21, empato 20 y perdio solamente 8
Le hizo 27 goles a las gallinas.
Fecha Resultado Campeonato
2/12/73 1 - 1 Uruguayo
31/1/74 1 - 1 Copa Atlantico
27/10/74 2 - 0 Uruguayo
8/12/74 3 - 0 Uruguayo
23/1/75 4 - 1 Liguilla morena.jpg
20/4/75 2 - 1 Uruguayo
6/7/75 1 - 1 Uruguayo
25/10/75 1 - 1 Liga Mayor
28/1/76 5 - 1 Liguilla
3/3/76 1 - 1 Libertadores
11/7/76 1 - 0 Uruguayo
19/11/76 2 - 0 * Liguilla
22/5/77 1 - 1 Liga Mayor
2/11/77 1 - 1 Uruguayo
30/4/78 2 - 2 * Uruguayo
30/7/78 1 - 1 Uruguayo
13/12/78 3 - 0 *
21/2/79 4 - 0 C. Montevideo
25/11/81 3 - 2 * Uruguayo
16/1/82 2 - 1 Liguilla
7/4/82 2 - 1 Copa de Oro
8/8/82 1 - 0 Uruguayo
5/3/83 3 - 2 Montevideo
Los resultados que estan marcados con * El Nando hizo 2 goles
CON LA SELECCION
Debutó con un gol por la selección uruguaya el 27 de Octubre de 1971 ante Chile. Fue internacional en 54 ocaciones y marcó en 22 oportunidades, consagrándose como el quinto maximo anotador en la historia de "la celeste". Participo de la Copa del Mundo en Alemania 1974 y gano la Copa America (1983)
El Dia que lo quebraron
quebrado.jpgEl momento que la plancha del jugador venezolano René Torres lesiona al delantero celeste, la brutal entrada de Rene Torres fracturo a Morena en tibia y perone.
Fue el día que no pudimos festejar como queremos un triunfo celeste.
Desde 1983, todos los 4 de setiembre, son días especiales para el hincha aurinegro,
ya que lo recordaremos siempre como el día en que fracturaron a Morena.
FOTOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTMbyZj0-yuLEb9sL_Vu6xVFqW5mGGFlSaGtet3Zr2YCnAZ8Nf_6FSAVuYg2VYfPtYSLB5zcr-VSB1O9ZzIKx5rGcTacRkBb1OtA-Qce9QI6Avl67SusEvbySiJ6biLRmLPenhrKWURHFd/s400/pe%C3%B1arol2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoM3ZsevV2G4HtsRbbdaebIlRtkCE9dfELJNyi5O-O6iInsiboSN8t6LAbZi4KYp2wFkB8iQht7ufK7QDkQ-deHsV0brM4YiXC2dktgbEvS60J-yd9ZOFUqe_oU4pMVOTn0N18_LurE54/s400/morena2.jpg)
VIDEOS
link: http://www.youtube.com/watch?v=DnzBErWlzxE
link: http://www.youtube.com/watch?v=oADDBemfiw4
Jose Piendibene
Nombre: Jose Piendibene
Nacimiento: 5 de Junio 1891
Lugar: Montevideo, Uruguay
Apodo: El Maestro
TRAYECTORIA
Washington (uru) 1904
Buenos Aires (uru) 1907
Intrepido (uru) 1908
Peñarol 1908 a 1928
TITULOS
Campeonato Uruguayo 1911 - 1918 - 1921 - 1926 - 1928
Copa America (Seleccion) 1916 - 1917 - 1920
SU TRAYECTORIA
Con 14 años ingresó en las filas del Washington de la Liga de Barrio del Cordón. Posteriormente en 1907 jugó su primer partido con el Buenos Aires en la Liga (AUF) de Tercera División y ante Bristol.
Al año siguiente jugó en las filas del Intrépido, de la Primera División, y una crisis provocada por la huelga de ferrocarriles le abrió las puertas al conjunto aurinegro de Peñarol de Montevideo.
Comenzó a jugar en las filas de Peñarol en 1908, a la edad de 18 años y como puntero derecho. Desde entonces hasta su retirada en 1928 permanecería fiel a los colores de Peñarol, conjunto del que sin duda es una de sus mayores leyendas. A Piendi se le considera como el primer maestro del fútbol uruguayo y se le conoce como el "Maestro Piendibene".
En las filas de Peñarol compartió equipo con los considerados junto a él como los primeros cracks del fútbol uruguayo: Harley y Gradín.
Con la zamarra del conjunto manya conquistó el Campeonato uruguayo en cinco ocasiones, en 1911, 1918, 1921, 1926 y 1928.
Precisamente en 1918 se recuerda aquel extraordinario equipo que cortó la racha del máximo rival que había ganado los campeonatos de 1915 a 1917. Auqel Peñarol que pasó a la historia fue el formado por: Roberto Chery, José Benincasa y Pedro Rimolo o Alfredo Granja; Jorge Pacheco, Juan Delgado y J. Delacroix; José Pérez, Armando Artigas, José Piendibene, Isabelino Gradín, Campolo, Arístides Pittamiglio, Curto, Valverde y A. Ferrero.
Posteriormente sería campeón en tres ocasiones más, en 1921, 26 y 28 con el cisma del fútbol uruguayo de por medio que separó la administración y organización montevideana hasta 1925.
El apodo de el "Maestro" se lo colocó el legendario defensor argentino Jorge Brown que lo vió jugar y marcar dos goles en el partido clásico del 29 de octubre de 1911.
Con la Selección uruguaya fue Campeón de América en dos ocasiones (1916 y 1920) y fue el encargado de marcar el primer gol de la historia de la Copa América en 1916, al batir al portero chileno Manuel Guerrero.
Durante su carrera fue protagonista de numerosos momentos goriosos pero uno por los que más se le recuerda es el que vivió el 18 de julio de 1926, Peañrol se enfrentaba al Espanyol de Barcelona, en la meta del Espanyol que había vencido cuatro días atrás a Nacional, se encontraba el mítico portero Ricardo Zamora, uno de los mejores de la historia. El duelo que mantuvieron Piendibene y Zamora fue extraordinario pero el "Maestro" consiguió perforar la meta de Don Ricardo. Piendibene tras burlar a los dos centrales, uno de ellos Urquizu, amagó a Zamora hacia la derecha, este se lanzó al ángulo y vio sorprendido como el esférico no se había movido del pie de Piendibene. La impresionante agilidad de Zamora le permitió lanzarse al palo contrario pero ya hacía un segundo que el "maestro" había mandado el balón en dirección al palo contrario, batiendo al genial guardameta español que aún así rozó el esférico. Un gol que pasó a la historia y que sirvió para darle la victoria al conjunto manya.
En 1928 acabó su vinculación al conjunto aurinegro tras veinte años de magisterio en Montevideo y en el fútbol uruguayo.
Falleció el 12 de noviembre de 1969 a los 79 años.
ALGUNOS NUMEROS
Jugo un total de 506 partidos con la del carbonero.
Convirtio la friolera de 236 goles.
Es el jugador con la mas larga trayectoria del club 21 años.
Contra Naciomal 62 clasicos jugados, y le convirtio en 21 ocaciones.
Es el maximo goleador clasico en la era Amateur.
Es el maximo goleador de clasicos Rioplatenses.
FOTOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijduOjFjTihd6CfdF3mr0w1tYbV-k-wIIK5s8BgdvaS5aTFHus2Fo2He13IfiSNqn11w2A5jJ8RlVVDHaEM8EbKvocVJX72GYJsTfg20x6geN4u9nzVQd7scV6CX4Siw4QtPmiJIoCw88/s320/Piendibene.jpg)
Juan Schiaffino
Nombre: Juan Alberto Schiaffinopepe
Nacimiento: 28 de Julio de 1925
Lugar: Montevideo
Apodo: "Pepe", "El Pequeño Maestro"
TRAYECTORIA
Peñarol 1943 al 54
A.C. Milan (ita) 1954 al 60
A.S. Roma (ita) 1960 al 1962 como DT
Se inició en las inferiores del Peñarol en 1943. Jugaba junto a su hermano Raúl. Juan Alberto, al que una tía le había "Pepe" ("pimienta" en italiano) porque nunca se quedaba quieto; actuaba en ese momento puntero derecho, centrodelantero o interior izquierdo.
En 1946 debuta en la primera de Peñarol. Su fútbol empieza a depurarse, a ganar en eficiencia; a dejar de lado un poco esa gambeta imparable, pero a veces también exagerada; a convertirse en un jugador cada día más completo, con mayor panorama de juego, con un sentido estratégico que, ya en 1949. Lo erige en la mejor figura de su país, factor fundamental del campeonato que obtiene Peñarol. En aquella delantera de los "mirasoles", que formaba con Ghiggia, Hohberg, Míguez, Schiaffino y Vidal. Schiaffino fue el superdotado, el más inteligente, el genio.
Para Peñarol jugo 227 partidos convirtiendo 88 goles, en el A.C. Milan jugo 149 y convirtio 47 y finalmente en la A.S. Roma jugo 39 partidos y convirtio solamente 3 goles.
Fallecio el 13 de Noviembre de 2002 a la edad de 77 años.
SUS TITULOS
Campeonato uruguayo 1949 - 1951 - 1953 - 1954
Campeon Serie A 1955 - 1957 - 1959 (todos con el Milan)
Copa Italia 1956 (mil)
Copa UEFA 1961 (rom)
Copa del Mundo 1950
LA GRAN HAZAÑA DE MARACANA
Por todas sus bondades, Peñarol es la base del seleccionado uruguayo que concurre al mundial de 1950, en Brasil. maracanazo.jpegEl 2 de julio debuta en Belo Horizonte frente a Bolivia. La escuadra celeste gana 8-0 y Schiaffino convierte dos goles. Siete días después, ya en la ronda final, empatan 2-2 con España, en San Pablo. El 13 de julio, nuevamente en San Pablo, Uruguay derrota 3-2 a Suecia, sin que Schiaffino consiga ningún gol. A los uruguayos les faltaba jugar un partido, el más difícil de todos ya que era Brasil.El 16 de julio, en el Maracaná, fue el choque. Partido inolvidable con Brasilpepe atacando y Uruguay defendiéndose a muerte. Primer tiempo 0 a 0. A los 3 ´del segundo tiempo, Friaí§a, puntero derecho, convierte un gol para Brasil. Pero a los 22, tras recibir un centro atrás de Ghiggia, Schiaffino conecta un difícil derechazo (bolea con cara externa del pie) anticipándose al intento de obstrucción de Danilo y logra el empate. Luego, llegaría el gol de Ghiggia, el 2-1, el del triunfo uruguayo, el que redondearía la gran hazaña. Uno de esos héroes fue Schiaffino.
LA CAMPAÑA EN ITALIA
Schiaffino debuta en Milán el 19 de setiembre de 1954. Su equipo se impone 4-2 al Triestina y él convierte 2 goles. En Italia acaba de nacer un nuevo ídolo. Así lo reconoce el periodismo que escribe: "Schiaffino es el incomparable, el genial director de un equipo soberbio, mezcla maravillosa del virtuosismo, la agilidad y la sutileza de la pareja sudamericana la forman Schiaffino y el argentino Ricagni, ex jugador de Platense y Boca Juniors. Aquella formación, que deslumbró a toda Europa durante una larga época, la componían Buffon, Maldini, Bergamaschi, Silvestria, Liedhí¶lm, Zagatti, Sorensen, Ricagni, Nordhal, Schiaffino y Frignani.
Milán es campeón italiano en las temporadas de 1954-55, 1956-57, y 1958-59. Schiaffino continúa siendo su máxima figura, el conductor que piensa y resuelve instantáneamente en cualquier sector de la cancha; el jugador fino que parecería incapaz de soportar la famosa marca de las defensas italianas y que siempre sale triunfante de cualquier emergencia con un amague del cuerpo, con un movimiento de cintura imperceptible y diabólico. Por eso, los defensores adversarios salen acomplejados a cuidarlo, convencidos que la habilidad de Schiaffino, en definitiva, triunfará sobre el esfuerzo por anularlo, muchas veces orquestado entre dos, tres y hasta cuatro rivales que, finalmente, se resignan ante ese delantero fantástico.
Todo esto es valorado por los seleccionadores italianos que, ya en 1954, lo incorporan al equipo representativo "azzurro", donde llega a jugar en cuatro oportunidades.
En 1960 Roma compra su pase. Ahí juega hasta 1962. A los 37 años, decide su retiro. Pero no es el adiós del jugador acabado, del que ha tratado de "durar" lo más posible. Schiaffino, profesional intachable, se retira en la plenitud de su juego, quizás con algo menos de capacidad física, pero siempre en el más alto nivel de su talento.
En ese año 1962, reemplaza en la dirección técnica del Roma a Luis Carniglia. Al año siguiente, regresa a Uruguay y se hace cargo de las divisiones inferiores de Peñarol. Poco después deja también la dirección técnica y se dedica a los negocios inmobiliarios. El fútbol, en cualquiera de sus manifestaciones, ya es par él un simple recuerdo.
FOTOS
VIDEO
link: http://www.youtube.com/watch?v=JjtPVU6DycQ
Pedro Virgilio Rocha
Nombre: Pedro Virgilio Rocha
pedrovirgilioNacimiento: 3 de Diciembre de 1942
Lugar: Salto, Uruguay
Apodo: "El verdugo"
TRAYECTORIA
Peñarol 1959
San Pablo (bra) 1971
Curitiba (bra) 1978
Palmeiras (bra) 1979
Bangu (bra) 1979
Monterrey (mex) 1980
Al Nasser (ara) 1980
LA MANIJA DE PEÑAROL
A los 17 años ya era titular en Peñarol. Un jugador de buena estatura, excelente condición física, impresionante remate con la pierna derecha con la zurda tampoco tenía problemas sacando el tiro casi sobre la marcha.
Era un gran cabeceador. De zancadas largas, en carrera era imparable. Se dice que en sus comienzos empezó como 9 pero luego con su gran visión de cancha y pases precisos lo llevaron al centro del campo. Con Peñarol gano todo, fue clave en la Libertadores de 1966 siendo el goleador de Peñarol y anotando el gol decisivo en la antologica final con River en Santiago de Chile.
TITULOS:
Uruguayo 1960 - 1961 - 1962 - 1964 - 1965 - 1967 - 1968
Libertadores 1966
Intercontinental 1966
Supercopa 1969
Paulista: 1975 - 1977
Brasileirao: 1977 (Sao Paulo)
Paranaense: 1978 (curitiba)
Copa America: 1967 (seleccion)
SUS NUMEROS Y RECORDS
- 3 veces Goleador del Campeonato Uruguayo 1963 - 1965 1968
- Goleador del Peñarol Campeón de América 1966 con 10 goles.
- Goleador de la Supercopa en 1969 con 6 goles.
- Goleador del Campeonato Brasileño en 1972 con 17 goles con San Pablo.
- Goleador de la Copa Libertadores de 1974 con 7 goles con San Pablo.
- El único jugador uruguayo que participo en 4 Copas del Mundo 1962,1966,1970 y 1974
- Es el 3er Maximo Goleador en la historia de la Copa Libertadores con 36 goles (25 en Peñarol, 10 en San Pablo y 1 en Palmeiras).
- En 1978 fue convocados para la selección Fifa y considerado uno de los 5 mejores jugadores del mundo.
SUS GOLES FRENTE A NACIOMAL
Le convirtio un total de 13 golesrochagol1.jpg
Fecha Resultado Campeonato
08/12/63 2 - 1 Uruguayo
18/10/64 2 - 1 * Uruguayo
04/06/65 1 - 1 Cuadrangular
20/03/66 3 - 0 * Libertadores
10/04/66 3 - 0 ** Libertadores
23/02/69 1 - 1 Libertadores
13/08/69 1 - 1 Cuadrangular
06/02/70 2 - 2 * Copa Montevideo
* Anoto 2 goles
** Anoto 3 goles
LA CELESTE
En 1967 es figura del Uruguay Campeon Sudamericano, definiendo el titulo contra Argentina y convirtiendo el gol decisivo.
Ese mismo año en el Mundial de Inglaterra es considerado el 2 ° Mejor Jugador detras del astro ingles Bobby "el pelado" Charlton y por delante del "Kaiser" Franz Beckenbauer.
FOTOS
Roque Gastón Maspoli
Nombre: Roque Gaston Maspoli
Nacimiento: 12 de octubre de 1917maspoli Lugar: Montevideo
TRAYECTORIA
Naciomal
Liverpool
Peñarol 1941 (hasta su retiro)
SU CARRERA
Si bien fue un ganador, sus comienzos no fueron faciles. Se inicio en las inferiores de naciomal. Debuto en Primera Division en Liverpool. En 1941 a los 23 años debuta en el club del cual fue simbolo, Peñarol.
El año 1944 marco su primer Campeonato Uruguayo y la temporada de su consolidacion deportiva. Fue el inicio de una larga cadena de titulos . La temporada de 1949 marco un antes y un después. De fisico grande su peso ideal fue de 93 kgs. y 1,83 de altura. Pero dada la huelga de 1948 la inactividad elevo su peso a 102 kgs.
Emerico Hirchs (el D.T. Hungaro de Peñarol) no lo tuvo en cuenta. Flavio Pereyra Nattero era el arquero titular y figura de esa Maquina de 1949. Pero una lesion lo deja al margen los ultimos 5 partidos del Uruguayo. En esos encuentros vuelve Maspoli y en definitiva termina siendo el golero titular.
Esto lo lleva a la Seleccion Uruguaya con 32 años. Donde integra el "11" que obtuvo el Campeonato del Mundo en Brasil 1950 y el cuarto puesto en Suiza 1954.
Como tecnico tambien se aburrio de lograr cosas importantes. Lo mas trascendente fue el año 1966 donde dirigio al Peñarol Campeon de America y del Mundo. En la seleccion gano la Copa de Oro de 1980-81. Dirigio varias veces a Peñarol y Uruguay. Quizas su unica gran frustuacion fue no haber podido clasificar a Uruguay para el Mundial de España 1982. Dirigio a los celestes en la Eliminatoria para Francia 98 en los ultimos partidos. Nombrado presidente de la Asociacion de Entrenadores en 1990. Fue jugador, entrenador y hasta dirigente .Tambien condujo al Elche de España, Olimpia de Paraguay, Sporting Cristal de Peru, Defensor Lima de Peru y Barcelona de Ecuador.
Un procer del futbol admirado y respetado por todos. Un caballero adentro y afuera de la cancha. Hace poco nos dejo pero seguira presente en el corazon de todos.
TITULOS
Uruguayo 1944 - 1945 - 1949 - 1951 - 1953 - 1954
Competencia 1942 - 1943 - 1946 - 1947 - 1949 - 1951 - 1953
Campeon del Mundo 1950 (seleccion)
TITULOS COMO TECNICO
Uruguayo 1964 - 1965 - 1967 - 1985 - 1986
Libertadores 1966
Intercontinental 1966
Liguilla 1984 - 1985 - 1986
Competencia 1964 - 1967 - 1986
Super Copa Campeones Intercontinentales 1985
Liga de Peru 1973 (Defensor de Lima)
Liga Ecuatoriana 1986 (Barcelona)
Copa de Oro 1980 - 1981 (seleccion)
En total como jugador y DT gano 32 campeonatos
FOTOS
Juan Eduardo Hohberg
Nombre: Juan Eduardo Hohberg
Nacimiento: 8 de octubre de 1927
Lugar: Cordoba, Argentina
Apodo: "El Cordobes", "El Verdugo"
TRAYECTORIA
Central Cordoba de Rosario (arg) 1943
Rosario Central (arg) 1946
Peñarol 1948
Cucuta (col) 1960
Atl. Nacional (col) 1961
SU CARRERA
Juan Eduardo Hohberg, hijo de un estanciero alemán, nació el 8 de octubre de 1927 en Córdoba, en el pueblo Alejo Ledesma.
Hohberg debuta en la primera de Central Córdoba de Rosario a los 16 años, y es inmediato el interés de varios clubes porteños y rosarinos por obtener su pase. Detrás de él andan Boca, Huracán, Newell's Old Boys y Rosarío Central. Finalmente firma con el equipo "canalla" por un sueldo de lujo para la época: 400 pesos mensuales. Debuta en 1946, el equipo rosarino termina séptimo en la tabla y anota dos goles ese año.
En la temporada de 1947 Rosario Central culmina en la décima posición en el Campeonato Argentino pero él es la figura y goleador del equipo de Arroyito con 11 goles en 23 partidos jugados. , Ese mismo año viaja a Montevideo para participar de un hexagonal con Peñarol, naciomal, River Plate, Boca Juniors, y Newell's. Juegan contra los albos y ganan por 4 a 2. Hohberg, con un brazo entablillado convierte 2 goles y su equipo sale campeón del torneo amistoso.
Impacto con un fútbol arrollador y un físico espectacular, inusual para un delantero.
TITULOS
Uruguayo 1949 - 1951 - 1953 - 1954 - 1958 - 1959 - 1960
Libertadores 1960
Copa Ciudad de Montevideo 1954
Torneo Competencia 1949 - 1951 - 1953
DE CORDOBES A VERDUGO
Al año siguiente Peñarol lo va buscar, y con 22 años llega al equipo carbonero. Viste por primera vez la camiseta aurinegra en un Match de reserva contra naciomal, anota 2 goles para ganar el clásico 3 a 2. Empieza a mostrar él porque de su contratación, y casi enseguida estalla la huelga de jugadores que cubre parte del 1948 y 1949. Tras la reanudación de la actividad, el húngaro Emérico Hirsch asume la dirección técnica del plantel carbonero, y forma la "Escuadrilla de la muerte": Ghiggia, Hohberg, Míguez, Schiaffino y Vidal. La Maquina del 49 €™ se impone, invicto, en los tres torneos del año. En el Campeonato Uruguayo de 1949 jugo 18 partidos, gano 16 y empato 2. Anoto 62 goles y recibió solo 17. Tal fue el impacto popular que causo este equipo que vendió 17.833 entradas por partido. Hohberg detrás de Miguez fue el que hizo mas goles (14 en 18 partidos). Este equipo fue la base del Uruguay Campeón del Mundo en 1950. El 24 de Julio de 1949 juega su primer clásico de Primera División por el Torneo Competencia venciendo a naciomal 3 a 1 con 1 gol suyo.
Nadie duda, ante la obligada deserción, por suspensión reglamentaria, de Walter Gómez- que ése ha de ser el quinteto ofensivo uruguayo en él Mundial del 50. Se abren gestiones para naciomalizar a Hohberg: todas Infructuosas. Será así el gran ausente en la legendaria tarde de Maracaná. La selección uruguaya no contaría con un jugador completo: Corpulento, de fuerte temperamento y goleador. Poseía un temible remate, cuando enfilaba hacia al arco daba la sensación de "arar" la cancha. Protegía el balón como pocos, muy buen cabeceador y tenia muy buena técnica para pasar el balón.
No tenia problemas con la marca férrea de los rivales, un "guapo" adentro de la cancha. Sé aburrió de ganar Campeonatos Uruguayos en la década del 50 €™ y paso de ser "el cordobés" a "Verdugo" por sus goles clásicos frente a naciomal.
ALGUNAS DISTINCIONES
- Goleador uruguayo 1951 - 1953 - Mejor jugador uruguayo de hohberggen la decada del 50
- Hizo 277 goles con el carbonero en 12 años
- Integrante de la famosa Maquina del 49
SUS GOLES FRENTE A LAS GALLINAS
Un claro ganador clasico, dandole varias vueltas en la cara
Le convirtio un total de 19 goles
Fecha Resultado Campeonato
24/07/49 3 - 1 Competencia
17/12/49 4 - 3 * Uruguayo
06/08/50 3 - 1 ** Competencia
14/10/53 1 - 1 Uruguayo
03/05/54 1 - 1 Cuadrangular
25/10/54 5 - 0 * Uruguayo
20/11/55 1 - 1 Uruguayo
06/05/56 1 - 0 Cuadrangular
23/07/56 3 - 1 * Uruguayo
16/06/57 2 - 2 Competencia
21/12/58 2 - 1 Uruguayo
17/05/59 1 - 1 Cuadrangular
22/11/59 2 - 0 * Uruguayo
* anoto 2 goles
** anoto 3 goles
SU DEBUT FUE ANTE NACIOMAL
Viste por primera vez la aurinegra en match de reservas con Nacional, que se alza con la victoria por 3 a 2. Pero, una semana más tarde, alista en el primero y Peñarol bate a Rampla Juniors con dos tantos de su cosecha. Empieza a mostrar las uñas de guitarrero, y casi enseguida estalla la huelga de jugadores que cubre parte del 48 y el 49. Tras la reanudación de la actividad, el húngaro Emérico Hirsch asume la dirección técnica del plantel carbonero, y forma la delantera "5 estrellas": Ghiggia, Hohberg, Míguez, Schiaffino y Vidal. Peñarol se impone, invicto, en tres torneos. Nadie duda -ante la obligada deserción, por suspensión reglamentaria, de Walter Gómez- que ése ha de ser el quinteto ofensivo uruguayo en el Mundial del 50. Se abren gestiones para nacionalizar a Hohberg: todas infructuosas. Será así el gran ausente en la legendaria tarde de Maracaná.
AL BORDE DE LA MUERTE Y LA GLORIA CONTINENTAL
En 1958 Enrique Fernández lo llama desde el Sporting de Lisboa: practica y gusta, pero la cuota de jugadores extranjeros ya está excedida y vuelve al Uruguay. Hay otra versión de este hecho que indica que se opone a someterse a pruebas y se vuelve. El regreso se torna dantesco. Con su señora y su pequeño hijo José Pablo, partieron, de Portugal en un DC-6. Luego de etapas donde el aparato acusó diversas fallas mecánicas, terminaron milagrosamente a salvo a la vista de Isla Grande, cerca de Río, gracias a la pericia del Comandante de la nave, que evitó sacar el tren de aterrizaje para caer en el agua e intentar después frenarse en la arena.
Milagrosamente salvo su vida, y regresa a Uruguay e inicia un ciclo en el equipo aurinegro (1958-1960), donde se convierte en simbolo, ingresando en el 2 º Tiempo de la definitiva final contra Olimpia en Asuncion para lograr la 1ª Copa Libertadores de America de la historia. En septiembre de 1960 se juegan los 2 partidos frente al Real Madrid y finaliza así su gloriosa trayectoria en el equipo en el cual fue í¬dolo indiscutido durante 12 años. Viaja a Colombia a jugar en el Cucuta, pequeña ciudad de la selva cerca de la frente a con Venezuela. En los años del Dorado pasaron por ahí importantes jugadores uruguayos como Gambetta, Antonio Sacco, Eusebio Tejara y Bibiano Zapirain entre otros. Luego pasa al Atlético naciomal de Medellín.
SU CARRERA COMO TECNICO
El Cicuta de Colombia inició la nómina: allí fue primero jugador a la orden de nuestro compatriota "Pepe" Etchegoyen, hasta la renuncia de éste; y los propios compañeros del plantel le pidieron que aceptara la conducción del equipo.
Aceptó sin colgar definitivamente los zapatos y estuvo hasta 1964.
Discrepancias con la directiva lo alejaron del Cúcuta y no tardó en enrolarse en el Atlético naciomal de Medellín, también como defensor circunstancial de sus colores y, esencialmente, como "coach".
í‰l regresó a Montevideo para Racing, donde alcanzó a jugar un partido con una ficha médica preventiva. Un empate cerrado, y el último partido del "Cordobés" en el círculo privilegiado. Un aviso del corazón alertó a la Comisión naciomal de Educación Física, que le negó la ficha para continuar su carrera como jugador.
Más adelante en extensa lista, figurarán el Panathinaikos de Grecia; nuestros Rampla Juniors y Bella Vista; Peñarol, Sport Boys de Perú, él mexicano San Luis de Potosí, el Universitario de Lima, el Atlético Español del balompié azteca, Alianza de Lima... Y también naciomal al que tantas veces enfrento y le convirtió goles.
DIRIGIENDO LA CELESTE
Convocado para México 1970 al frente de la selección celeste, Hohberg cumplió una muy aceptable labor. El equipo llegó a semifinales, donde perdió un partido imposible con Alemania por 1 a 0. La cantidad de ocasiones de gol malogradas en las jugadas quizás no tengan antecedentes comparables: se nos escapó un tercer puesto lo que habría sido una muy buena Clasificación; el mismo 4 º fue gratificante. En el 78, se le eligió para conducir a la oncena seleccionada con vistas al Mundial de Argentina.
Sensacionales aprontes en amistosos que precedieron a las eliminatorias, mostraron a un gran candidato al título: 6 goles a lndependiente nada menos que el Rey de Copas, 4 a Cruzeiro, eran una carta de crédito valiosísima. Pero una amarga realidad nos golpeó cuando Bolivia nos robola clasificación. Hohberg no lo escapó al bulto, asumió su cuota de responsabilidad en la decepción, pero advirtiendo que volvería a designar los mismos protagonistas en el trance de preparar otra selección nacional.
EL REPOSO DEL GUERRERO
En tierra incaica, el destino le pitó el final de la partida. Pero su historia tendrá un alargue sin limitación en el tiempo. Seguirá estando en las peñas futboleras para deleite de memoriosos, y para saciar la curiosidad de los jóvenes; que querrán saber, siempre más de este hombre que disparó cada shot con el alma, que ofrendó sus goles a la leyenda celeste y a la crónica peñarolonse, pero que, por sobre todo, eso, fue un tipo respetado por sus rivales y admirado por sus compañeros. Se llamó Juan Eduardo Hohberg y ingreso en la galería de inmortales del libro del fútbol mundial.Para muchos el mejor jugador uruguayo de la era profesional.
FOTOS
VIDEO
No hay comentarios:
Publicar un comentario